UN PROGRAMA PARA AYUDAR A EMPRENDER A LAS EMPRESAS DEL ÁMBITO DEL TURISMO DEL SURF

Así funciona el programa

Un programa diseñado para fortalecer, profesionalizar y revitalizar la pequeña empresa en el contexto del turismo costero y el emprendimiento vinculado al surf.

A través del análisis y la organización de las áreas estratégicas, y la estandarización de procesos de trabajo, te ayudamos a conseguir que tu proyecto sea viable, estable y con sentido, dentro del mercado actual.

Una propuesta pensada para ofrecerte conocimientos y herramientas prácticas, que impulsen tu negocio y hagan más fácil tu día a día como emprendedora.

Un programa 100 % online, diseñado para acompañarte

01

Sesiones grupales

Sesiones formativas online, de tres horas de duración, donde trabajamos las claves para diseñar y consolidar tu proyecto: Charlas, master class, talleres y mucho trabajo práctico aplicado a tu proyecto.
Te formarás con enfoque práctico y compartiendo experiencias con otras emprendedoras.

02

Acompañamiento individual

Sesiones personalizadas de mentoría, pensadas para resolver dudas, aplicar herramientas a tu caso concreto y ayudarte a tomar decisiones estratégicas. Tendrás una persona de referencia que te acompaña durante el proceso.

03

Herramientas de trabajo

Accederás a una interfaz digital privada donde encontrarás materiales, plantillas y recursos clave para que puedas aplicar lo aprendido a tu ritmo. Todo lo que necesitas para avanzar con tu proyecto, accesible y organizado.

Herramientas digitales

Diseñadas para ayudarte a avanzar con claridad

A lo largo del programa utilizaremos herramientas digitales ampliamente probadas en entornos de emprendimiento, especialmente adaptadas a las realidades de proyectos pequeños y en fase de consolidación.

Sabemos que uno de los principales retos para emprender con estabilidad es la falta de tiempo para estructurar y planificar. Por eso te facilitamos recursos prácticos que podrás incorporar directamente al día a día de tu negocio.

Estas herramientas te ayudarán a diseñar, organizar y tomar decisiones en cuatro áreas clave:
Modelo de negocio, Estrategia empresarial, Finanzas y Comunicación,
y están concebidas para facilitar la integración transversal de la sostenibilidad en cada una de ellas, como eje estratégico del proyecto.

Modelo de negocio

Definir cuál será la estructura que dará forma a tu proyecto, es una pieza imprescindible para la planificación y organización de todo lo que conducirá a que tu negocio sea viable.

Hemos creado una herramienta que te ayuda a diseñar y definir tu modelo de negocio, para alcanzar una viabilidad, basada en el triple balance / económico, social y ambiental / 

Está diseñada en  diferentes planos, para que puedas trazar un mapa completo que defina la forma,  el cómo y el por qué, de tu proyecto.  Desde el plano inspiracional nos centraremos en la esencia del proyecto: la manera en que nació la idea y cómo quieres  comunicar,  el estilo y todos aquellos aspectos, que construyen el universo de marca de tu negocio. Un plano funcional, para analizar qué productos o servicios quieres desarrollar, cuál es su modelo productivo, cómo los comercializas y qué gastos e ingresos se derivan de ellos.

Analizar y definir, nuestro modelo de negocio, no es un ejercicio exclusivo de proyectos que nacen, sino una práctica, muy recomendable, para cualquier empresa que ya esté en marcha y quiera analizar la situación actual y trazar retos a futuro. Es  siempre una herramienta, que nos permite obtener una foto global de nuestro proyecto, a nivel interno y externo, con el fin de poner el foco en aquellos aspectos que necesiten atención, detectar nuevas líneas de negocio, maneras de trabajar  y poder así mejorar, día a día, en el cumplimiento de nuestros objetivos.

Estrategia empresarial

Con esta herramienta trabajaremos para que cumplas tus objetivos. Te ayudará a planificar y  poner el foco en lo que realmente importa para alcanzar las metas que te planteas en tu proyecto.

Sabemos lo importante que es  pensar y planificar el rumbo de nuestro negocio y que es fundamental conocer, con claridad, el punto al que queremos llegar, para que un día lo podamos alcanzar. También sabemos que, muchas veces, el día a día hace que vayamos resolviendo las cuestiones que se presentan más urgentes, dejando, para otro momento, el sentarnos a reflexionar sobre el proyecto y analizar la mejor forma de organizarlo. 

Queremos lograr que diseñar, planificar y ejecutar la estrategia de tu empresa, no se convierta en esa tarea pesada, que siempre dejamos para más adelante, sino todo lo contrario. 

Queremos hacerlo fácil y rápido, para ello hemos diseñado una herramienta que recopila, organiza y relaciona toda la información, relativa a la estrategia de tu proyecto. Partiremos de un análisis completo de  cada área y departamento de tu modelo de negocio, para formular desde allí las metas concretas que quieras alcanzar. Para que cumplas con los objetivos y tiempos marcados, detallaremos cada acción y planificaremos todas las variables relacionadas con su cumplimiento. 

Todo esto lo haremos con el ojo puesto en tres escenarios temporales, teniendo en cuenta el corto plazo, para planificar los próximos 12 meses,   el medio plazo, trazando una estrategia a 3 años y el largo plazo, para los retos a 5 años vista. 

El documento final que obtendrás, no solo será una guía de los próximos pasos a dar, sino una herramienta de evaluación y mejora continua. Si, como nosotros, piensas que merece la pena tomar un tiempo para planificar el rumbo de tu proyecto, nos encantará ayudarte en este camino.

Financiación

Diseñamos esta herramienta para facilitarte el control del área financiera de tu proyecto y que puedas obtener los informes y datos que necesitas, para que tu empresa sea viable económicamente.

 

O eres  fan de los números, como alguno del equipo, o sabemos que hablar de finanzas puede llegar a ser denso y aburrido. Pero, no nos engañemos, es un área estratégica fundamental en cualquier proyecto y tenemos que prestarle la atención que se merece.

Creamos esta herramienta con dos objetivos claros: 

  • Crear un sistema que permita obtener una foto, del estado general de las finanzas de la empresa, mes a mes.
  • Implementar una herramienta centrada en los productos o servicios, que a la vez sea escandallo, calculadora de precios finales y sirva para controlar los márgenes de beneficio.

Estructuramos la herramienta en 3 apartados diferenciados: Financiación estimada, financiación real y hoja de producto/servicio.

En las áreas de financiación detallaremos y analizaremos todas las partidas relacionadas con los ingresos y gastos, mes a mes, y al inicio del emprendimiento. Para que siempre tengas un mejor control, segmentamos los gastos según el área o departamento de origen y hemos diseñado un apartado específico para los gastos sociales. Para que un proyecto sea sostenible a largo plazo, tenemos que tener en cuenta todos los gastos y partidas implicadas, incluso los que hoy en día no podamos realizar, ya que si no contamos con ellos, nunca llegaremos a cubrirlos.

La hoja de producto es la herramienta eterna, nosotros ya no sabemos vivir sin ella, que su nombre no te engañe, podrás utilizarla tanto con productos como servicios. Además de servir de archivo y cálculo de costes, te será muy útil para determinar cuál es la política de precios más apropiada, según tu estrategia de negocio. Creemos que te encantará. 

Toma el control

 

Necesitamos conocer dónde y cuándo nuestra empresa gana, gasta y pierde dinero, es clave para poder anticiparnos y actuar. No estamos hablando de la gestión financiera y fiscal (no podríamos vivir sin nuestra gestoría) sino de que tomes el control de los números de tu negocio, porque conocer es poder.

Comunicación

Por muy maravilloso que sea nuestro proyecto, no llegará lejos si no sabemos comunicarlo. Diseñamos esta herramienta, conociendo de primera mano las dificultades que tenemos las pequeñas empresas para alimentar y gestionar nuestra comunicación.

 

Un problema recurrente, que encontramos en proyectos con los que trabajamos, es que, a pesar de tener mucho que contar, no saben de qué hablar, vaya paradoja. 

Vivimos en una época en la que, las que estamos al frente de un negocio, nos vemos obligadas a alimentar, continuamente, diferentes “monstruitos” de la comunicación, para contactar con nuestro público. Muchas veces, esto nos roba un tiempo que no tenemos. Si además, nos falta planificación, acabamos como pollo sin cabeza emitiendo mensajes, que no están a la altura del tipo de comunicación que necesita y merece nuestro proyecto.

Después de tanto trabajo, vamos a dejar que nuestro negocio no funcione por no saber cómo contarlo!!!

Con todo esto sobre la mesa, nos decidimos a buscar soluciones. En el camino encontramos diferentes aplicaciones y herramientas, que son muy valiosas a la hora de programar y automatizar publicaciones. También maravillosas agencias de marketing, que nos ayudan con el SEM, el SEO,  el análisis de la competencia y el diseño de estrategias y planes,  todo ello es fundamental para nuestras marcas y proyectos, pero seguíamos teniendo el problema de la gestión y planificación del día a día. 

Necesitábamos soluciones mucho más concretas y prácticas, necesitábamos una herramienta que nos dijera que publicar cada día y que además, nos ayudará en la generación de contenidos. Todo ello, por supuesto,  directamente relacionado con nuestra singularidad,  estrategia empresarial y universo de marca.

Después de meses de desarrollo, de prueba y error,  tenemos listas las herramientas que soñábamos, para ayudarnos a gestionar la comunicación de los proyectos . Estamos muy orgullosas de ella y de toda la ayuda que proporciona a diferentes proyectos, no solo dinamizando la comunicación, sino que también nos libera de esa sensación de no poder con las redes sociales.

Trabajaremos este área estratégica con varias herramientas y crearemos a partir de ellas una estructura que te ayude a:

  • Crear un calendario que refleje los flujos de trabajo del negocio y otros momentos destacados de la estrategia empresarial.
  • Crear agendas digitales específicas para cada uno de los canales de comunicación.
  • Relacionar el calendario global con nuestras  agendas base de comunicación: redes, blog y newsletter.
  • Generar y organizar contenidos, a través de una herramienta específica de la que se nutrirán las tres agendas base.

Sostenibilidad

La sostenibilidad no es una herramienta, sino el eje que acompaña a todo este programa.

Queremos ayudarte a hacer rodar tu proyecto, pero no a cualquier precio. Siempre buscaremos el equilibrio del triple balance, la viabilidad económica, social y ambiental, en el proyecto y en cada una de sus líneas de trabajo o producción. Todas las herramientas de este programa están diseñadas para ayudarte en ese camino.

Emprendersurf
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.